SPOT TURISTICO

CALETA OLIVIA

Ciudad ubicada al noreste de la provincia de Santa Cruz, Argentina, en las costas del Mar Argentino, más exactamente en el sector meridional del gran Golfo de San Jorge, hacia las coordenadas: 46°26′17″Suente 67°32′05″O / -46.43806, -67.53472.
Fundada el 20 de noviembre de 1901 por el Capitán Gutero.
La llamo Olivia en homenaje a su esposa.
Segunda ciudad en importancia en la provincia y la más populosa del departamento Deseado.
Es una ciudad que merced al influjo oceánico posee un clima muy benévolo en verano y moderadamente frío en invierno, cuenta con excelentes playas para disfrutar de las mismas cuando el sol eleva las temperaturas.
Caleta Olivia está dotada de lugares para hacer deportes náuticos, un paseo en la Costanera además de diferentes "canchas" o estadios de fútbol, vóley y basquet, para poder hacer prácticas al aire libre.
Entre sus monumentos el que más la caracteriza, es "El Gorosito" escultura en homenaje el obrero petrolero.

Datos Generales

Provincia: Santa Cruz
Departamento: Deseado
Municipio: Caleta Olivia
Ubicación Google:46°25′60″S 67°31′60″O / -46.43333, -67.53333
Altitud: 37 msnm
Distancia: 1.816 km a Buenos Aires
Fundación: 20 de noviembre de 1901 (por Capitán Gutero)
Población: 70.000 hab. (apox. 2009)
Gentilicio: caletense
Código postal 9011
Pref. telefónico: 0297 - 485

Caleta Olivia en Google Maps

viernes, 13 de abril de 2007

Otra historia

Fuente: «Lo que el viento no llevó». Caleta Olivia 100 años, escrito por Rosa López de Bucci y sus hijos.

A partir de la primera década del siglo XX, el Gobierno Nacional con Julio Argentino Roca como presidente, centró su atención en el poblamiento de la Región Patagónica, de manera de solucionar los problemas limítrofes con Chile y buscar una forma de comunicación para los asentamientos que ya existían en la región, tales como la Colonia Galesa en la provincia de Chubut. De este modo, se comenzó con el tendido de líneas telegráficas desde Buenos Aires hasta Cabo Vírgenes. Para realizar este trabajo, era necesario el traslado de materiales hasta distintos sectores, por ello se comenzó la construcción de puertos en la zona.

En 1901, se efectuó el primer desembarco de materiales en la costa de la ciudad, transportados por el Buque Guardia Nacional y comandado por el capitán Ezequiel Guttero.

En un fragmento del parte de viaje escrito por Ezequiel Guttero, se comunicó: "...El día 26 de mayo reconociendo la costa divisé un paisaje abrigado entre dos restingas. Reconocido resultó una Caleta pequeña pero muy abrigada y profunda, que permitió en muy buenas condiciones el desembarque..."

Este lugar se bautizó con el nombre "Caleta", en referencia al accidente geográfico similar a una pequeña bahía en forma de medialuna y "Olivia", en homenaje a la única dama que viajaba en ese barco. Otras versiones acerca de este nombre, residen en el color olivo que tenía el mar en ese momento y que vieron los tripulantes extranjeros en su mayoría. En el telegrama enviado por el Capitán Guttero a Buenos Aires, se detalló el nombre del lugar como "Coleté Olivié" (en francés), que luego se tradujo a Caleta Olivia.

La llegada del telegrama a Buenos Aires anunciando la inauguración de la Oficina de Correos y Telégrafos un 16 de noviembre de 1901, fue el suceso que trascendió y la fecha que se asoció al aniversario de la ciudad (20 de noviembre).

El 11 de julio de 1921, por decreto de carácter general, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso que la Dirección de Tierras del Ministerio de Agricultura, previera reservas para la formación de pueblos en el Territorio Nacional, específicamente en el norte de la provincia de Santa Cruz, incluyendo a las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Fitz Roy, Jaramillo y Puerto Deseado.

En ese entonces, existían en el lugar aproximadamente una decena de viviendas, con una población de cincuenta habitantes. Estos primeros pobladores se dedicaron a la actividad ganadera en su mayoría en las estancias. Así, debieron soportar numerosas vicisitudes, entre las que se contaron la falta de combustible, agua y luz.

El 3 de junio de 1922 se creó la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.). Esto repercutió favorablemente en Comodoro Rivadavia (donde se encontró petróleo el 13 de diciembre de 1907) y por subsiguiente en Caleta Olivia. De aquí en más, la ciudad comenzó a vivir una nueva etapa.

La ciudad se modificó con el crecimiento: de un puerto intermediario a una ciudad con movimiento propio, como consecuencia de la radicación de capitales, que a partir de 1943, se instalarían en la localidad, entre ellos Y.P.F., quien sería el principal sector de crecimiento en esta población. En ese año, se resolvió estudiar el suelo de Cañadón Seco (ubicado a 17 km. al oeste), obteniendo óptimos resultados, ya que en 1944, en la estancia de Urbano Alonso, se extrajo petróleo por primera vez (en la provincia de Santa Cruz), en el pozo llamado O12 a una profundidad de 1613 m. Este descubrimiento trajo aparejado el asentamiento de mayor población y diversidad en servicios.

Las primeras casas que se construyeron para esos trabajadores que se dedicaban a la actividad petrolera, fueron las que hoy conforman el Barrio Parque, el lote de pabellones destinado al personal soltero de la empresa y posteriormente el actual Barrio 26 de junio.

En 1951, se inaugura la Sala de Primeros Auxilios de la ciudad, posteriormente Hospital Distrital y actual Hospital Zonal.

En 1957, se declaró Municipalidad la localidad de Caleta Olivia, al haberse constituido la provincia de Santa Cruz un año antes.

En 1969, en el marco de otro aniversario del descubrimiento del petróleo, se inauguró el Monumento al Obrero Petrolero "Gorosito". Este comenzó a construirse bajo la dirección del escultor Pablo Sánchez en el Club Ingeniero Knudsen, localizado donde hoy se encuentra la Parroquia San Juan Bosco.

A partir de la asunción del escribano Guillermo Palacios como intendente de la ciudad en 1971 y luego de una investigación intensa, se comenzó a festejar el aniversario de Caleta Olivia, el día 20 de noviembre.

En los años que siguieron, Caleta Olivia experimentó un gran crecimiento principalmente por los migrantes que provenían de provincias del norte para trabajar en la actividad petrolera. Esto tuvo un avance continuo hasta los primeros años de la década de 1990, momento en el cual se privatizó la empresa petrolera estatal Y.P.F. esto ocasionó una gran cantidad de desocupación entre las personas.

Ante esta situación, surgió otra alternativa por parte del Estado provincial y el municipio local y de esa manera, se construyó el Puerto Caleta Paula. Este puerto se inauguró en 1998 con el fin de crear una actividad poco explotada en la zona norte de la provincia. De esta manera, operan numerosas embarcaciones de altura y de buques Rada Ría, teniendo como empresa principal a CONARPESA. Además, formando parte de la misma, funciona la Planta Omega 3, que se encarga de trabajar con el aceite de calamar para elaborar diferentes productos alimenticios.

Actualmente, el puerto se está ampliando hacia el oeste, con el objetivo de que puedan ingresar buques de mayor calado.
De esta manera, el petróleo y la pesca se consideran las principales actividades económicas y en un futuro, se puede pensar en la actividad turística como otra alternativa que se pueda desarrollar utilizando recursos renovables y brindando un progreso planificado a la localidad.

* Don Ernesto Romberg (antes de 1901).
* Don Francisco Rodríguez Melero (antes de 1901).
* Don Manuel Rodríguez Melero (1901).
* Don Juan Madroñal, casado con doña María Rodríguez Melero (entre 1904 y 1905).
* Don Pedro Flue Laberé y doña Edelmira San Juan (1904).
* Don Eugenio Siekmann y su esposa Catalina (1905).
* Don Pedro Etchechurry y doña Luisa Altuna (1904).
* Don Juan Fontan Salaberry y doña Adela Maimo (aproximadamente 1910).
* Don Magnus Fratzscher Evert (1908) y doña Hedda Brandt.
* Don Max Kleine (aproximadamente 1909).
* Familia Wasmuth.
* Don Esteban Mantecon (1910).
* Don Bernardino Del Hoyo (aproximadamente 1909).
* Don Gabino Rebanal y doña Teodocia Andrés (1909).
* Don Urbano Alonso Calvo y doña María Murillo (1909). En la que era su estancia La Adelaida se halla ubicado el pozo O-12.
* Don José María Rivera (1908) y doña Dolores Miragaya.
* Don Pedro Maimo y doña Magdalena Avila; y don Juan Maimo y doña Eduviges Avila (fines de 1911).
* Don Ceferino Ardura (entre 1910 y 1912).
* Don Saturnino López y María Díaz (a partir de 1919).

Historia y leyendas

De acuerdo al censo de 1991 Caleta Olivia cuenta con 28.000 habitantes, Su puerto natural fue uno de los puntos elegidos por la Marina Argentina para la descarga de materiales en la instalación del telégrafo desde Buenos Aires al Cabo Virgenes, el teniente de navío Exequiel Guttero, al mando del vapor de la Armada, "Guardia Nacional", descubrió el 20 de noviembre de 1901 una caleta apropiada para tal fin en la zona donde debía realizar la tarea, que bautizó Olivia.
En el detallado informe que brinda el marino a sus superiores, describe así el lugar elegido:
"El día 22 de Mayo dejaba el fondeadero conveniente ( se trata de punta Borja, la actual Comodoro Rivadavia ) y seguía viaje con rumbo a bahía Langara. Una vez en el centro de la bahía dí fondo a una milla de la costa en 12 brazas de agua fondo de arena y envié un bote a reconocer si la playa era abordable para trabajar en el desembarque de los materiales para el Telégrafo. Después de reconocer toda la bahía en la lancha a vapor y viendo la imposibilidad de atracar con ninguna clase de embarcación, debido al placer de piedra que bordea toda la playa; resolví zarpar y reconocer la costa hacia el lado de Fondo Beach para encontrar un desembarcadero. En esta operación me sorprendió mal tiempo el que me obligó a fondear en la costa y aguantarme sobre la máquina durante la noche que arreció. Al otro día al aclarar no pudiéndome mantener por más tiempo levé anclas y regresé a Punta Borja, comunicando a mi arribo con el Inspector del Telégrafo en construcción y a quién le impuse que en vista de la imposibilidad de desembarcar los materiales en Langara lo efectuaría en la parte de la costa más próxima a ésta que permitiera la operación".
"El día 26 de Mayo reconociendo la costa divisé un paraje abrigado entre dos restingas. Reconocido resultó una caleta pequeña, pero muy abrigada y profunda, la que permitió en muy buenas condiciones el desembarque de 800 palmas y 700 rollos de alambre".
"El día 28 de mayo terminada la descarga seguí viaje a Santa Cruz......"
Este emprendimiento se llevó a cabo impulsado por el General Roca y se construyó entre 1900 y 1905.
El 16 de noviembre de 1901 se inauguró la oficina Telefráfica en Caleta Olivia, la cual se instaló a 3 kms. del puerto, por no haber agua potable en él. Sus tres empleados: jefe Calixto A. Melzi, (quién ya había sido el primer jefe, por pocos meses, de Comodoro Rivadavia), guardahilos Arturo B. Guerra y auxiliar guardahilos Manuel Espinosa, fueron los primeros habitantes conocidos hasta ahora en la zona.
Además, considerando que la nueva oficina se encontraba por entonces aislada de población alguna y a muchos km de un centro de recursos para adquirir los elementos necesarios para satisfacer las necesidades de la vida de su personal, se les proveyó de diversos comestibles, que resulta interesante detallar, para conocer la austeridad gastronómica :
100 kgs. galleta, 70 kgs. arroz, 50 kgs. azúcar, 70 kgs. fideos, 70 kgs. yerba, 90 kgs. harina, 50 kgs. fariña, 50 kgs. porotos, 1 kg. pimentón, 15 kgs. tabaco surtido, 3.000 hojas papel de fumar y 2 docenas cajas de fósforos.
También se les entregó una majada de 200 ovejas ramboullet con 4 carneros, para el solo y exclusivo consumo de los empleados.
El edificio construído de chapa y madera, en un predio de 3.250 m2, sobre la base de un modelo único, que se utilizó para todas las restantes oficinas de la línea (cuyos restos, hasta hace poco, se podían ver en cabo Blanco y bahía Laura), servía tanto para el desarrollo de los servicios postales y telegráficos, como también para alojamiento de los empleados.
Su ubicación distante de la costa, les resultaba incómodo a quienes se habían instalado a la orilla del mar, generando los consiguientes reclamos, que tardaron en ser escuchados, pues recién en 1922 se trasladó el mismo edificio al caserío situado sobre la costa, donde permaneció en actividad hasta el 3 de setiembre de 1937, cuando lo destruyó un incendio, con todo cuanto contenía, obligando al Correo a reinstalarse en un edificio alquilado.
De los jefes que tuvo la oficina en aquellos primeros tiempos, pocos han quedado registrados, pero vale la pena mencionarlos aquí: desde 1907, y por varios años, Miguel A. Tamburini; en 1917 Ricardo Arana, y alrededor de 1925 Agustín T. Rasca.
Sobre el final del siglo XIX sobre esta zona de la Patagonia se extendía la ganadería ovina y la lana salió por este puerto en esforzadas tareas de embarque ya que sus instalaciones eran sumamente rudimentarias. Por esa época la ganadería y las estancias en general estaban en crecimiento y Caleta Olivia era su centro.
Otra actividad que le dió expansión fué la actividad petrolera, que en 1921 encara el estudio del Flanco Sur y tras años de fracasos y frustraciones en 1944 brota el petróleo en Cañadón Seco, localidad cercana a Caleta, a 1000 mts. de profundidad.
A partir de noviembre de 1995, el pozo 0-12 es convertido en Monumento Histórico Provincial.
Esta actividad originó la construcción de barrios y el crecimiento de la demanda laboral, llegando a la zona pobladores de distintas provincias del país en búsqueda de trabajo.

Circuito Histórico: Historias para ver

Comienza sobre el sector comprendido del casco céntrico, que comprende la Avenida San Martín, Calle 25 de Mayo, Almirante Brown, Avenida Costanera, donde se visita el accidente geográfico la "caleta", por su significado histórico, haciendo referencia la llegada del buque Guardia Nacional, la construcción de la línea telegráfica, el asentamiento de los primeros pobladores, en su mayoría europeos y una descripción de las viviendas que permanecen intactas en ese lugar.

Antiguas Viviendas:

"Primera casa"

Ubicada cerca del muelle de la caleta, esta fue la primera casa, del año 1903 y perteneciente al inmigrante alemán Ernesto Romberg, quien vino a los 25 años y se asentó, construyó su propia casa y se dedicó a la actividad ganadera.

"Casa Vieja"

Denominada así en la actualidad por los vecinos de Caleta Olivia, esta vivienda se encuentra ubicada en la calle que lleva su nombre a la altura de Almirante Brown. Perteneció a uno de los primeros pobladores, el Sr. Juan Álvarez. Fue allí el primer almacén del incipiente pueblo; la familia Álvarez era procedente de España. La Casa fue construida de madera, paredes de cinc, barro y una estructura de alambre.

Casa "Maimo"

Se encuentra contigua a la Casa que pertenecía a Don Juan Álvarez, en la calle homónima. Propiedad del Sr. Maimo y esta a la espera de ser declarada patrimonio histórico de la ciudad, por ser la muestra más original de la época.

Luego se explica la expansión de la ciudad gracias al descubrimiento del petróleo en zonas aledañas (Cañadón Seco). Se recorren los barrios que fueron construidos y planificados por la Empresa Petrolera Y.P.F.

"Barrio Parque"

Fue el primer barrio inaugurado por la Empresa Estatal YPF en la localidad. Allí se radicaron las personas provenientes del norte, quienes venían a trabajar en la actividad petrolera y que además traían como tradición familiar el cultivo de la finca. Ubicado sobre el sector oeste de la ciudad, más precisamente en el acceso norte de la localidad, por la Ruta Nacional N °3 a mano izquierda.

"Ex Hospital de Y.P.F."

YPF, fue la empresa encargada de construir el Hospital YPF. Inaugurado en el año 1963 y su principal función consistió en asistir en materia de salud a los empleados de la empresa y sus familias.

"Barrio 26 de Junio"

A principios de la década del 50, comienza a construirse este barrio. Estas viviendas fueron otorgadas a las familias de aquellos hombres de oficios más calificados que el de los obreros. Sus paredes fueron construidas de material, a diferencia del Barrio Parque, cuyas casas fueron elaboradas con madera.

Se llega hasta el Monumento que representa a los trabajadores petroleros y la entrega de los recursos gasíferos y petrolíferos de la zona al resto del país y el mundo.

"Monumento al Obrero Petrolero"

Gran obra de arte, que hace referencia a un obrero patagónico ejerciendo la dinámica energética de la apertura de una válvula.

"Ex Gamelas de Y.P.F"

Son dos grandes pabellones, construidos de madera. Allí se albergaban los trabajadores solteros de la empresa YPF, que en su mayoría arribaban desde el Noroeste Argentino. Una de esas gamelas, ofrecía el servicio de gastronomía.

Finalizando el recorrido referente a la etapa petrolera, continúa hasta el puerto local, ubicado a 4,5 km. del casco urbano. Allí finaliza el circuíto retornando al lugar de partida.

"Puerto Caleta Olivia"

Inaugurado en 1998 por un proyecto a nivel provincial. Es un puerto interior, ubicado sobre una caleta natural, cuya realización se llevó a cabo en tierra, removiendo 3.300.000 m3 de suelo. Ocupa un predio de 110 ha.

Este puerto está apto para la operación de buques pesqueros congeladores pesqueros costeros y mercantes.

Dispone de un muelle de 445 mts. en sentido oeste-este y 250 mts en sentido norte-sur. Cuenta con dos cofferdams que conforman la boca de entrada, el cofferdam norte es utilizado como muelle para el atraque de las diversas embarcaciones.

En sentido suroeste, se ubica el nuevo astillero, el cual permite efectuar las reparaciones a buques pesqueros con más de 60 mts. de eslora. Pertenece a la empresa Astilleros Patagónicos Integrados.

Circuito Turístico Natural

Que el excursionista logre una identificación del paisaje natural que ofrece la ciudad de Caleta Olivia y sus alrededores es el principal objetivo de este circuito, con una duración de dos horas aproximadamente en transporte terrestre

Dentro del itinerario, se realiza una primera parada en "la caleta", declarada Reserva Natural Municipal, en la cual encontramos gaviotas y cormoranes y sobre las rocas (restinga), durante la bajamar, mejillones, caracoles, estrellas y erizos de mar.

El recorrido continúa por la costanera local, divisando con la marea baja, la diversidad de vida marina, observando las algas verdes ("musgo de mar" y "lechuga de mar"), que viven sobre las rocas en zonas de baja profundidad; numerosas algas rojas.

Se visita el Puerto Caleta Paula donde se ubican los diferentes tipos de embarcaciones que operan para la Empresa CONARPESA y otros particulares. Se realiza una pequeña caminata en el lugar.

Luego, se accede a un mirador desde donde se pueden avistar los lobos marinos de un pelo y avifauna marina.

En las playas aledañas al puerto (sector sur), se pueden observar lobos marinos de un pelo, especie que cuenta con protección municipal, además de patos, cormoranes, ostreros y gaviotas que constituyen una importante y variada biodiversidad en las costas y en el mar.

Para tener conocimiento de la flora patagónica, se puede recorrer un circuito educativo ubicado sobre la Ruta Nacional N ° 3, a 15 Km. al sur de nuestra ciudad. Se encuentra conformado por un sendero con información ambiental. Es un trayecto de aproximadamente 30 minutos, en el cual se van señalizando por predominancia, las diferentes zonas de plantas.

Caminata El Faro

1º parada:

La caminata comienza en la caleta, donde se hace una pequeña descripción geográfica e histórica (información en el circuito histórico) para introducir el significado natural de la misma, por constituirse una reserva natural. También se da información de las especies que se pueden pescar.

Luego, se camina hacia el muelle antiguo. Allí se detallan las formaciones de las playas en la costa patagónica: canto rodado y arena.

2º parada:

Se camina por la plataforma continental o "restinga", observando la flora y fauna marina de la costa y comentando sus características principales y utilizaciones.

3º parada:

Se asciende hasta un mirador cercano al predio de la playa de tanques Termap y se lleva a cabo una explicación sobre las distintas zonas de marea: sistema litoral, marea roja y de especies comunes que se pescan sobre la costa.

4º parada:

Un poco más adelante, se realiza una descripción de la flora autóctona de la estepa patagónica, sus características, comparaciones con la flora cordillerana y adaptaciones.

Circuito de la Ruta Escénica

Sin dudas, el mayor atractivo natural desde que se ingresa a la ciudad de Caleta Olivia lo constituye su costa. La Ruta Nacional 3 recorre desde Comodoro Rivadavia hasta Caleta Olivia unos 78 km., bordeando la costa patagónica entre majestuosos acantilados y playas de arena fina y canto rodado. Una postal para no olvidar.

En el marco del "Verano más Austral", la ciudad ofrece estas playas atractivas, presentando las temperaturas más cálidas de la Patagonia Sur, que invitan a disfrutar del sol, el mar. Se pueden realizar actividades recreativas tales como voley, fútbol playero, campamentos y actividades náuticas: kayak, jet sky, kite surf, wind surf y pesca.

Pesca

En estas playas, se reúnen las condiciones necesarias para practicar la pesca costera. Existen parajes donde se pueden capturar especies todo el año, como el pejerrey patagónico y el róbalo. Durante la época estival (diciembre, enero, febrero y marzo) se logran capturar rayas, tiburones cazones gatopardo, gatuzo, pez gallo, mero y palometa.

La pesca de mar está permitida durante el año, en las playas aledañas del norte y del sur, el método de pesca más utilizado por los pescadores locales es la línea fija de profundidad para todas las especies mencionadas, consistiendo en una caña común utilizando carnada como señuelo.
Las playas más comunes para la práctica de esta actividad son, hacia el norte Playa Bonita, La Lobería, Bajada de la Osa, La Encajada, La Alambrada, La Escondida (allí se lleva a cabo el Torneo de pesca "Las 6 horas del pejerrey"), El Cerrito, Fraszcher, Quieta, Laguna de los Patos. Hacia el sur, CADACE, Bahía Lángara, Supe, Las golondrinas, entre otras.