 Gabriela
 Mestelán, diputada por Encuentro Ciudadano, presentó proyecto de Ley 
para que se prohíban, en todo el territorio de la Provincia de Santa 
Cruz, la instalación de Casinos, Bingos, Maquinas tragamonedas y toda 
otra forma de juegos de azar. En el mismo sentido  propone que no puedan
 ser renovadas, bajo ningún concepto, las licencias o concesiones ya 
otorgadas al término de las mismas. De esta prohibición se exceptúan las
 rifas, tómbolas u otros juegos de azar que se realizan con fines 
benéficos y sin afán de lucro.  
La Legisladora explicó “con este negocio lícito se han generado la 
estimulación de nuevas adicciones como la ludopatía que ha destrozado 
familias y en particular a las personas que la padecen” mientras que “un
 pequeño grupo de empresarios cada día cuenta sus ganancias y se las 
llevan de la Provincia, construyendo fortunas personales  sobre el 
padecimiento de hombres y mujeres concretos”. 
Concretamente, la propuesta de Encuentro Ciudadano es que estas  
empresas se vayan de la Provincia y el dinero que se gasta en juegos de 
azar se transforme en circulante destinado al consumo de bienes y 
servicios en cada Localidad. 
 Por otra parte, Mestelán profundizó sobre la situación en Santa Cruz
 explicando “en los últimos años hemos visto la proliferación de 
Casinos, maquinas tragamonedas y salas de Bingo que ningún beneficio han
 traído para el Estado Provincial y en particular para los habitantes de
 nuestra Provincia”. En la actualidad existen Casinos en Río Gallegos, 
El Calafate, Caleta Olivia con salas anexas de maquinas tragamonedas, en
 Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado, “todas explotadas por la 
misma empresa y sin que se tenga conocimiento de llamado a concurso 
público para su  adjudicación” remarcó  la profesora Mestelán. 
             
Antecedentes 
La Legislatura Provincial sancionó la Ley 3082 en el año 2009, que 
asigna carácter de salud pública a la prevención y tratamiento de la 
ludopatía en la Provincia de Santa Cruz, entendiéndola como “adicción al
 juego compulsivo, a la enfermedad adictiva que se presenta, como un 
trastorno generalizado consistente en la presencia de frecuentes y 
reiterados episodios de participación de juegos de apuestas, los cuáles 
dominan la vida del enfermo en perjuicio de sus valores y obligaciones 
sociales, laborales, materiales y familiares”. 
Del mismo autor, el Diputado Roberto Ignacio Fernández, del Bloque 
del Partido Justicialista, se ha sancionado en este año otra Ley, la Nº.
 3116, por la cual se establece la prohibición en los locales en 
cuestión de cajeros automáticos. Se dice en los fundamentos del 
mencionado proyecto que se “…tiende a mitigar en parte los efectos que 
genera la ludopatía en nuestra sociedad…” Señalando luego “Si bien el 
juego existe debemos lograr que los efectos indeseados sean mínimos”. 
 
Perjuicio económico 
Mestelán se refirió a las consecuencias del juego en las familias de 
un jugador expresando “no deja de ser trascendente  el perjuicio 
económico que implica el juego en la economía de la familia 
santacruceña” ampliando además “y el dinero que deja de circular en la 
Provincia para engrosar las arcas de capitales concentrados del poder 
económico de otros lugares del país” continuando “No nos es ajeno que, 
tras la posibilidad de que cada Localidad genere nuevos ingresos a 
través del petróleo o la minería por ejemplo, se instalan estas empresas
 que lucran con el juego que, como aspiradoras, se llevan el dinero, 
restando importantes recursos al comercio local, y principalmente a las 
familias que se encuentran en muchos casos entrampadas por el flagelo de
 la adicción”. 
Por otra parte, la legisladora remarcó “tampoco somos ingenuos y 
sabemos  que tras estos negocios se mueven importantes mercaderes que 
muchas veces son aportantes de campañas electorales o cercanos al poder 
político Local, Provincial y Nacional” y explicitó “en Santa Cruz el 
paradigma de lo expuesto, es el  Sr. Cristóbal López  dueño - a través 
de sociedades al efecto - de la totalidad de los Casinos instalados en 
la Provincia y no es casualidad que dicho “empresario” lo sea en tanto 
la estrecha cercanía al ex Gobernador y ex Presidente Néstor Carlos 
Kirchner, quien en su momento habilitó la apertura de estas casas de 
juego, en particular, la de  Río Gallegos festejando la inauguración  
junto a Cristóbal López  en la mesa de ruleta”. 
Por último, Mestelán explicó que es escasa la tributación o aportes 
que estas salas de juego  realizan a la Provincia, ingresos brutos y 
aporte a LOAS y que el Bloque de la U.C.R, presentó un proyecto en 
agosto del 2009 que lleva el Nº: 466, por el cual se propone la 
modificación de la Ley de Impuestos, Tasas y Contribuciones como 
mecanismo para incrementar los ingresos del Estado gravando los 
cuantiosos recursos que se obtienen por la explotación de casinos. Y en 
el que se solicita también no se  habiliten nuevos casinos. 
 
Ludopatía 
La Ludopatía es un trastorno reconocido por la Organización Mundial 
de la Salud (OMS) que lo tomó en su clasificación Internacional de 
Enfermedades en el año 1992. Sin embargo esta no fue la primera vez que,
 como categoría diagnóstica y con el nombre de “juego patológico”, se 
reflejó en los ámbitos profesionales. En 1980, en el Manual Diagnóstico y
 Estadístico de los trastornos mentales (DSM - III) de la Asociación 
Americana de Psiquiatras (APA)  -lo que cual  mantuvo en el DSM – IV - 
se planteaba su definición y algunos criterios diagnósticos. Desde la 
APA, este trastorno se encuadra en los trastornos del control de 
impulsos no clasificados en otras categorías y se describe como una 
conducta de juego inadaptada, persistente y recurrente, que altera la 
continuidad de la vida personal, familiar o profesional. Tengamos en 
consideración que dicho manual diagnostico es el que se utiliza por los 
profesionales de la salud mental incluso en nuestro País. | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario