VECINOS SE REUNIERON CON PERALTA Y COTILLO
El viernes pasado el Intendente Fernando Cotillo, el Gobernador Daniel 
Peralta, la Diputada Nacional Blanca Blanco, el diputado por pueblo 
Eugenio Quiroga y ministros del ejecutivo provincial mantuvieron un 
encuentro con representantes vecinales para abordar distintas cuestiones
 vinculadas con nuestra ciudad. 
En la misma ocasión, se firmó un convenio y se entregaron fondos para 
iniciar la obra del CEMEPA y se rubricó un convenio de sustentabilidad 
de la planta de procesamiento de materia prima proveniente de la empresa
 denominada ex Barillari
La obra del CEMEPA comenzará a desarrolarse debido a que la empresa 
constructora recibió fondos por 750 mil pesos para la primera etapa. 
En el marco de la visita del Gobernador de la Provincia Daniel Peralta, 
también se firmó un convenio con la Municipalidad por la sustentabilidad
 de la procesadora de pescado ex Barillari y se realizó un encuentro con
 vecinos.
Construcción
En la reunión, el Gobernador Peralta entregó la certificación de obra 
para la empresa IACO construcciones por un monto de 750 mil pesos para 
el inicio de la primera etapa de la obra de ampliación en el edificio 
del CEMEPA. 
La misma fue recibida por el representante de la empresa Javier Lezcano.
 La firma de adjudicataria de una licitación pública, la Nº 80/IDUV/07, 
gestionada por el Intendente ante las autoridades provinciales.
“Realmente es un día trascendental para la ciudad. Damos inicio a la 
obra de recupero y ampliación del CEMEPA, un espacio cultural en el que 
miles de caletenses de todas las edades aprenden distintas ramas del 
arte. Es una obra muy esperada, y finalmente se hace realidad. Este 
gobierno ha gestionado para que esto sea posible, y es una enorme 
satisfacción comenzar a palpar estas realidades”, expresó el Intendente 
Cotillo.
Proyecto
El proyecto prevé áreas diferenciadas: administración, música, danzas, 
Artes Visuales, Servicios, SUM, biblioteca y sala de medios. 
La primera etapa del proyecto dispone la construcción en la planta baja 
del hall de acceso, buffet y dependencias de servicio; asimismo el área 
de administración y Dirección, dos aulas teóricas de 50 metros cuadrados
 cada una,  dos aulas de baile de 150 metros cuadrados cada una y sus 
correspondientes camarines, sanitarios para personas de ambos sexos, 
depósitos y obras de adecuación del espacio exterior. 
La superficie estimada para la primera etapa es de alrededor de 1000 
metros cuadrados de intervención arquitectónica.
En la misma ocasión, el Gobierno Provincial y la Municipalidad local 
firmaron un convenio de sustentabilidad de la planta de procesamiento de
 materia prima proveniente de la empresa denominada ex Barillari. 
El Gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción entregó 
una suma de dinero destinada a tal fin. 
“También se ha logrado una tranquilidad para trabajadores que ahora 
contarán con una actividad sustentable, gracias a la iniciativa de esta 
provincia y de esta ciudad, de dar continuidad a esta industria”, afirmó
 Cotillo al respecto.
Diálogo con vecinos
Previo a la firma y entrega de fondos, vecinos que representan uniones 
vecinales nucleadas en la FUVECO se reunieron  para recibir información 
sobre variados temas a nivel local. 
Se destacaron las obras en ejecución y a realizarse en el futuro, el 
suministro de agua y medidas contra la inseguridad. En la Unión Vecinal 
de Barrio Parque, el presidente de la FUVECO Jesús Reinoso y 
vecinalistas de numerosos barrios de la ciudad, pudieron dialogar 
personalmente con las autoridades que se pusieron a total disposición 
ante las consultas y sugerencias. 
Asimismo se realizó una explicación sobre la obra para la escuela de 
Biología Marina. En este sentido el gobernador Peralta explicó que “los 
trabajos comenzarán a realizarse en estos días, sólo falta confirmar con
 exactitud si la obra se podrá emplazar en cercanías al muelle, pero es 
una cuestión que la arquitecta del Consejo Provincial de Educación nos 
informará si esta posibilidad es posible, a partir de esto el sueño de 
los caletenses de contar con estas instalaciones será un hecho, afirmó 
el primer mandatario provincial”.
“Hoy hemos venido a encontrarnos con los referentes de los vecinos, 
personalmente, con autoridades provinciales y nacionales, para que 
puedan evacuar sus dudas y participar de nuestras gestiones”, expresó el
 Intendente Cotillo luego de la reunión. 
Además consideró que “es un ida y vuelta entre gobierno y comunidad, un 
encuentro enriquecedor para ambas partes. También ha sido la oportunidad
 propicia para hacer anuncios y aportes trascendentes para nuestra 
ciudad. La participación de todos es muy importante para gestionar 
acordemente a las necesidades de los vecinos”, agregó. 
SPOT TURISTICO
CALETA OLIVIA
Ciudad ubicada al noreste de la provincia de Santa Cruz, Argentina, en las costas del Mar Argentino, más exactamente en el sector meridional del gran Golfo de San Jorge, hacia las coordenadas: 46°26′17″Suente 67°32′05″O / -46.43806, -67.53472.
Fundada el 20 de noviembre de 1901 por el Capitán Gutero.
La llamo Olivia en homenaje a su esposa.
Segunda ciudad en importancia en la provincia y la más populosa del departamento Deseado.
Es una ciudad que merced al influjo oceánico posee un clima muy benévolo en verano y moderadamente frío en invierno, cuenta con excelentes playas para disfrutar de las mismas cuando el sol eleva las temperaturas.
Caleta Olivia está dotada de lugares para hacer deportes náuticos, un paseo en la Costanera además de diferentes "canchas" o estadios de fútbol, vóley y basquet, para poder hacer prácticas al aire libre.
Entre sus monumentos el que más la caracteriza, es "El Gorosito" escultura en homenaje el obrero petrolero.
Fundada el 20 de noviembre de 1901 por el Capitán Gutero.
La llamo Olivia en homenaje a su esposa.
Segunda ciudad en importancia en la provincia y la más populosa del departamento Deseado.
Es una ciudad que merced al influjo oceánico posee un clima muy benévolo en verano y moderadamente frío en invierno, cuenta con excelentes playas para disfrutar de las mismas cuando el sol eleva las temperaturas.
Caleta Olivia está dotada de lugares para hacer deportes náuticos, un paseo en la Costanera además de diferentes "canchas" o estadios de fútbol, vóley y basquet, para poder hacer prácticas al aire libre.
Entre sus monumentos el que más la caracteriza, es "El Gorosito" escultura en homenaje el obrero petrolero.
Datos Generales
Provincia: Santa Cruz
Departamento: Deseado
Municipio: Caleta Olivia
Ubicación Google:46°25′60″S 67°31′60″O / -46.43333, -67.53333
Altitud: 37 msnm
Distancia: 1.816 km a Buenos Aires
Fundación: 20 de noviembre de 1901 (por Capitán Gutero)
Población: 70.000 hab. (apox. 2009)
Gentilicio: caletense
Código postal 9011
Pref. telefónico: 0297 - 485
Departamento: Deseado
Municipio: Caleta Olivia
Ubicación Google:46°25′60″S 67°31′60″O / -46.43333, -67.53333
Altitud: 37 msnm
Distancia: 1.816 km a Buenos Aires
Fundación: 20 de noviembre de 1901 (por Capitán Gutero)
Población: 70.000 hab. (apox. 2009)
Gentilicio: caletense
Código postal 9011
Pref. telefónico: 0297 - 485
Caleta Olivia en Google Maps
martes, 5 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)








No hay comentarios:
Publicar un comentario